La CIAD en la UTN es un órgano colegiado, adscrita a la Vicerrectoría de Vida Estudiantil
y creada desde el 2013, teniendo una serie de ajustes en su quehacer interno ratificado por medio del Acuerdo del Consejo Universitario 6-6-2023 y 6-20-2023.
Por medio de estos acuerdos, se ratifican las Comisiones Auxiliares sobre Accesibilidad y Discapacidad (CAAD) creadas en cada una de las Sedes Universitarias y el CFPTE, de manera que sean apoyos en los planes y objetivos de la CIAD en la UTN.
En cuanto a las funciones, se cita lo establecido en el Acuerdo del Consejo Universitario 6-6-2023, que establece:
Funciones de la CIAD:
De conformidad con lo que establece la Ley N° 9171 titulada: “Creación de las Comisiones Institucionales sobre Accesibilidad y Discapacidad (CIAD)”, decretada el 29 de octubre del 2013, en su artículo 2, se definen las siguientes funciones para estas comisiones:
- Velar por que las instituciones que representan incluyan, en sus reglamentos, políticas institucionales, planes, programas, proyectos y servicios, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad para las personas con discapacidad, en cualquier región y comunidad del país.
 - Coordinar la formulación, ejecución y evaluación de las políticas institucionales, en el marco de la política nacional en discapacidad y de la normativa vigente.
 - Cooperar mediante recomendaciones con la elaboración y evaluación del plan y presupuesto institucional de equiparación de oportunidades con las diferentes instancias institucionales, fundamentadas en la normativa vigente sobre discapacidad.
 - Propiciar la participación de las personas con discapacidad y de las organizaciones que las representan en la formulación de las políticas institucionales, así como en el diseño, la ejecución y la evaluación del plan institucional de equiparación de oportunidades.
 - Coordinar, con las instancias correspondientes, la incorporación de la perspectiva de discapacidad y equiparación de oportunidades en los contenidos de la capacitación, la divulgación y en los sistemas de información institucionales.
 - Organizar y promover la provisión de servicios de apoyo y ayudas técnicas que requieren los funcionarios, usuarios y beneficiarios que presentan discapacidad.
 - Establecer vínculos de cooperación con integrantes de otras CIAD.
 
Políticas Institucionales sobre Accesibilidad y Discapacidad:
Para conocer las Políticas Institucionales sobre Accesibilidad y Discapacidad, puede ingresar AQUÍ.
Conformación de la CIAD:
La CIAD está integrada por representantes de áreas estratégicas de la estructura organizacional, de tal manera que se facilite la promoción, incorporación y evaluación de medidas de equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los servicios, entornos y áreas.
La CIAD en la UTN la conforman:
Nombre  | 
Dependencia  | 
Teléfono  | 
Extensión  | 
Correo  | 
Geoffrey González Jiménez (Coordinación)  | 
Vicerrectoría de Vida Estudiantil  | 
24355000  | 
8207  | 
ciad@utn.ac.cr  | 
| Desirée Salas Chaverri | Vicerrectoría de Docencia | 24355000 | 7701 | dsalasch@utn.ac.cr | 
| Adriana Brenes Porras | Dirección General Administrativa | 24355000  | 
8144  | 
abrenesp@utn.ac.cr | 
| Joham Barrantes Rodríguez | Dirección General Administrativa | 24355000 | 8149 | jbarrantesr@utn.ac.cr | 
Ana Dily González Campos  | 
Sede de Atenas  | 
24551000  | 
3066  | 
agonzalezc@utn.ac.cr  | 
Paulina Chavarría Valenzuela  | 
Sede Central  | 
24355000  | 
1071  | 
pchavarria@utn.ac.cr  | 
Xinia Bolandi Rodríguez  | 
Sede de Guanacaste  | 
26683500  | 
5054  | 
xbolandi@utn.ac.cr  | 
Cecilia Eugenia Sojo Delgado  | 
Sede del Pacífico  | 
26300700  | 
2660-1757Ext. 4557  | 
cesojo@utn.ac.cr  | 
Jacqueline Araya Rodríguez  | 
Sede de San Carlos  | 
24355000  | 
2018  | 
jarayar@utn.ac.cr  | 
Guadalupe Camacho Zúñiga  | 
Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa  | 
24365500  | 
7524  | 
gcamacho@utn.ac.cr  | 
Mario Alberto Arias Araya  | 
Representante Estudiantil  | 
-  | 
-  | 
mariasa@est.utn.ac.cr  | 
.png)


.jpg)