Empoderando a mujeres estudiantes de ingeniería

Noticias Sede del Pacifico
Creado: 10-09-2025 08:46:57

 

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico

 

 

Las carreras de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UTN Sede del Pacífico impulsan diversas actividades con el objetivo de motivar a las estudiantes a continuar y perseverar en esta rama del conocimiento, promoviendo su permanencia en la universidad hasta alcanzar el grado de licenciatura.

Para ello, desde al año 2024 se inició con la realización de una serie de talleres dirigidos especialmente a este grupo de estudiantes donde se exponen temas diversos y actualizados.

Durante el tercer cuatrimestre de ese mismo año se realizó un conversatorio denominado “Mujeres en Ingeniería: vivencias, desafíos y logros”, donde se invitaron a egresadas para que compartieran sus vivencias relacionadas con su experiencia laboral.

Este año 2025 no ha sido la excepción, durante el primer cuatrimestre se realizó un segundo taller bajo el nombre “Mujeres Ingeniosas”, cuyo propósito fue reunir a las damas para la realización de actividades creativas y recreativas con el fin de reforzar el empoderamiento femenino.

Un tercer taller se realizó en el segundo cuatrimestre de este año, el mismo fue impartido por una profesional egresada de la Sede del Pacífico donde se abordó el tema Robótica en el taller denominado Robótica con perspectiva femenina, relevante en estos tiempos actuales que vivimos y el avance tan acelerado de la tecnología. 

Dicha actividad se compuso de tres etapas, inició con una charla magistral sobre la Metodología STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- por sus siglas en inglés, el enfoque en la robótica y los beneficios de estos en el área educativa e industrial. En la segunda parte, las estudiantes escogieron un modelo de robot básico para construir y programar y, por último, trabajaron con los módulos de Arduino para la programación y el montaje de un circuito autómata básico.

Este taller se dirigió específicamente a las estudiantes de las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica, con el propósito de fortalecer su motivación hacia las áreas STEM y contribuir a reducir la deserción femenina en estos campos.

Participaron 24 estudiantes de los diferentes niveles de las carreras -diplomado, bachillerato y licenciatura- quienes encontraron en éste un espacio de motivación para continuar en este campo que históricamente ha sido dominado por hombres, demostrando mucho entusiasmo por aprender y establecer conexiones con compañeras de distintos niveles académicos, este espacio no solo fortaleció sus conocimientos, sino que también fomentó vínculos que impulsan la participación femenina en STEM, promoviendo la diversidad, la innovación y la igualdad de género en estos campos.

La robótica, como disciplina interdisciplinaria, potencia el desarrollo del pensamiento lógico, la creatividad, el trabajo en equipo y las habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), la implementación de este tipo de talleres permite a las estudiantes y docentes enfrentar desafíos reales mediante la construcción y programación de dispositivos, promoviendo así un aprendizaje activo y significativo.

Como parte del taller se les ofreció a las participantes una introducción teórico-práctica a la Robótica, fomentando el pensamiento computacional, el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias para la resolución creativa y colaborativa de problemas.

La egresada que impartió el taller fue la Ing. Priscila Vargas Chaves, egresada de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UTN, quien actualmente se desempeña como Ingeniera de Aplicaciones en la empresa DEDICO de Costa Rica. También, labora como docente en la especialidad de Electrónica Industrial para el Ministerio de Educación Pública y en las carreras de Electrónica y Mecatrónica en la Universidad Hispanoamericana.

Para Vianey Madrigal, docente y organizadora de estos talleres, este tipo de actividades procuran el crecimiento individual de las mujeres y además promueven un desarrollo económico y social más equitativo. Reunir a las mujeres en disciplinas STEM les abre oportunidades hacia un futuro más justo, innovador y próspero para toda la sociedad, aprovechando plenamente el talento y el potencial femenino para construir un mundo mejor.