
- La estudiante de la Universidad de Illinois en Chicago, Natalia Prado, compartió durante ocho semanas con la carrera de ISOA en la Sede de Guanacaste, donde fortaleció sus conocimientos en salud ocupacional y vivió una experiencia académica y cultural enriquecedora.
Manrique Chaves Jaén, Comunicación y Mercadeo Sede Guanacaste
Natalia Prado; estudiante de intercambio Universidad de Illinois en Chicago (UIC), EE. UU.
Durante ocho semanas, Natalia Prado, estudiante de intercambio de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), EE. UU., compartió experiencias académicas y culturales con la carrera de Ingeniería en Salud Ocupacional y Ambiente (ISOA) de la Sede de Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional (UTN).
Prado destacó que gracias al apoyo de la UIC tuvo la posibilidad de visitar Costa Rica como estudiante visitante, lo que le permitió ampliar su visión sobre la salud pública y conocer más de cerca el trabajo desarrollado por los profesores y estudiantes de ISOA.
“Aunque yo estudio salud global y salud comunitaria, esta pasantía con ISOA me mostró la importancia de considerar qué tan amplia es la salud pública. Como parte de las alianzas entre universidades públicas de Costa Rica, tuve la oportunidad de visitar la Universidad Nacional y conocer el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET-UNA). También participé en giras académicas, como la realizada a Las Catalinas, donde observamos las condiciones de seguridad en obras de construcción. Además, compartí con estudiantes de ISOA y de Inglés como Lengua Extranjera, lo cual enriqueció aún más mi experiencia”, expresó Prado.
Durante su estadía, Natalia también investigó sobre la enfermedad renal crónica de origen no tradicional (ERCnt), que afecta principalmente a trabajadores agrícolas en zonas tropicales expuestos a agroquímicos y altas temperaturas.
“Esta experiencia me hizo reflexionar sobre cómo, desde la salud global, debemos trabajar para proteger a poblaciones en situación de vulnerabilidad frente a enfermedades crónicas como la ERCnt. Estoy muy agradecida con la UTN por esta oportunidad y por haber aprendido más sobre la cultura costarricense. Espero que otras estudiantes de UIC puedan tener la misma experiencia en el futuro”, agregó.
Tras su paso por la UTN, Prado se lleva un amplio conocimiento en salud ocupacional, así como un profundo agradecimiento a los docentes y compañeros que la acogieron durante su intercambio. Además, manifestó su compromiso de aplicar los aprendizajes adquiridos en cualquier espacio donde desarrolle su profesión.